Xareni “La Xirena” Herrera
Fundadora de la agrupación Zapatillas Proletarias grupo de rap femenino en Tepic, Nayarit en el 2011, Participante en los Festivales “Bajo el silencio” organizado por la Unidad de Género de la Universidad Autónoma de Nayarit en los años 2013, 2014, 2015 y 2016.
Tuvo la creación del primer disco independiente titulado Vivo-Viva, presentado en la ciudad de Tepic y en la ciudad de Monterrey en 2016.
En 2017 fue colaboradora en el Proyecto Cultural “Conectarse es no quemarse”, impartido por investigadoras de la Universidad Autónoma de Nayarit en el cual consistía en dar talleres de rap para evitar el acoso cibernético o cyber bullying.
Fue parte de la colectiva de RAP Batallones Femeninos desde el 2014 al 2020.
Colaboradora y organizadora en el Festival de arte femenino Lume en el 2019 en la ciudad de Monterrey.
Actualmente está trabajando en la creación de un disco totalmente independiente, junto con el productor y artista Pedro Morales.
Para participar en este taller, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mujer y tener de 15 a 29 años (en caso de ser menor de edad, deberás llenar el FORMATO de carta autorización para menores edad y cargarlo en el formulario de inscripción).FORMULARIO .
No haber sido ganador/a de alguno de los tres primeros lugares del showcase de la anterior edición del taller
Una vez que cumplas con los requisitos, inscríbete por medio de este FORMULARIO , recuerda que el cupo es limitado a solo las primeras 30 mujeres que se registren y confirmen su asistencia.
Recuerda que una semana antes de llevarse a cabo el taller nos comunicaremos contigo para confirmar tu participación mediante correo electrónico y teléfono. En caso de no confirmar, se procederá con la siguiente persona de la lista hasta completar el cupo de 30 mujeres.
Antes de registrarte te recomendamos leer la convocatoria del taller.
VER CONVOCATORIAEl taller “RE-SISTERS ¿y al barrio a quién lo respalda?” consiste en tres sesiones en las cuales podrás desarrollar habilidades para la creación de canciones, a través de diferentes técnicas de improvisación, escritura y expresión escénica, además de conocer sobre la cultura hip hop, la cultura democrática y la lucha de las mujeres en la historia, con el fin de comprender y proponer ideas de mejorar social a tu comunidad a través del rap como medio de expresión, acción y denuncia.
Normas del taller
Con el fin de tener una grata experiencia y crear el clima necesario para disfrutar del taller de rap, se solicita seguir las siguientes indicaciones:
Sesión | Fecha y hora | Duración | Sede |
---|---|---|---|
Día 1 - Historia: ¿Quiénes somos y para que luchamos? | 12 de noviembre 10 a.m. a 1 p.m. | 3 horas | Comisión Estatal Electoral |
Día 2 - Enfoques: Colaboración-Acción | 19 de noviembre 10 a.m. a 1 p.m. | 3 horas | |
Día 3 - Cypher: Las mujeres también Rapeamos | 26 de noviembre 10 a.m. a 2 p.m. | 4 horas | LabNL |
No, es totalmente gratuito, solo te tienes que registrar (cupo limitado).
Como resultado en el taller crearemos rolas las cuales serán presentadas en vivo en la tercera sesión. En esta última sesión un jurado calificador evaluará las canciones de los participantes y emitirá su veredicto.
Para poder tener derecho a participar en el showcase deberás asistir a la totalidad de las sesiones y llenar el día del evento el formato de permiso de derechos para difundir tu música sin ánimo de lucro en nuestros medios de comunicación.
Los premios a otorgar a las ganadoras del showcase son:
En caso de ser menor de edad alguno de las y los ganadores, a quien se le entregará el premio será a su madre, padre, tutor o tutora.
Nos ubicamos en