Certamen de Ensayo Político

Hasta la fecha el certamen se ha desarrollado en 22 ediciones con una participación total de 1,550 ensayos. Se han publicado 22 libros con los correspondientes ensayos ganadores, menciones honoríficas y trabajos sobresalientes; además de dos obras conmemorativas por el décimo y vigésimo aniversario del certamen.

Vigésimo Segundo Certamen de Ensayo Politico
El Vigésimo Segundo Certamen de Ensayo Político convocó a 125 participantes de ocho países del continente americano, distribuidos de la siguiente manera: 112 personas de 25 entidades de México y 13 originarias de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Haití, República Dominicana y Venezuela.
    Las temáticas consideradas fueron las siguientes:
  • La otra brecha: El odio en las democracias occidentales
  • La representación política de las minorías y los pueblos indígenas
  • Elecciones y democracia en tiempos de pandemia
  • Nuevos modelos de democracia y gestión electoral
  • El impacto de acciones afirmativas en los sistemas democráticos
LUGAR ENSAYO AUTOR
Primer lugar ¿MUJERES O POLÍTICAS? REPRESENTACIÓN PERIODÍSTICA DE CANDIDATAS A LA GUBERNATURA EN LAS ELECCIONES DE 2021 Edrei Álvarez Monsiváis
Segundo lugarAFROMEXICANOS, REPRESENTACIÓN Y ESTADO: HACIA LA CONQUISTA DE DERECHOS Emilio del Carmen López
Tercer lugarJUDICIALIZACIÓN DEL ANÁHUAC. LA IDENTIDAD COMO EMANCIPACIÓN ELECTORAL EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Fernando Vargas Olvera
Mención honorífica EL CUARTO NIVEL DE GOBIERNO AUTÓNOMO: LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA GESTIÓN SUBMUNICIPALGiordano Julián Cervera Leonetti
Mención honoríficaLA BRECHA IDEOLÓGICA EN LA DEMOCRACIA, LA SEGREGACIÓN Y LA ANULACIÓN DE LA OTREDAD Emmanuel Velásquez Luna
Mención honoríficaHACIA UNA COMPRENSIÓN MATERIALISTA DEL ODIO, EL POPULISMO Y LA INDIGNACIÓN Esteban Rodríguez Sánchez
Mención honoríficaCONTENCIÓN, SOLUCIÓN Y LA OPORTUNIDAD PERDIDA: PERIODOS EN LA RELACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS A LA LUZ DE 500 AÑOS DE RESISTENCIA Sergio Maya Fernández
Trabajo Sobresaliente VISIBILIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS ELECCIONES DE 2021Diana García Ángeles
Trabajo SobresalienteDEMOCRACIA Y POPULISMO EN AMÉRICA LATINA: DEL MANDATO LIBRE AL MANDATO POPULAR José Luis Estrada Rodríguez
Trabajo SobresalienteNUEVOS MODELOS DE DEMOCRACIA Y GESTIÓN ELECTORAL: VOTAR NOS LLEVARÁ A LA RUINA Alan Villavicencio Jiménez
Vigésimo Primer Certamen de Ensayo Politico
En esta edición se recibieron 139 ensayos, de los cuales 105 fueron de 26 estados de nuestro país y 34 ensayos fueron de personas originarias de diez diferentes países (Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Perú, Nicaragua y Venezuela).
    Las temáticas consideradas fueron las siguientes:
  • Interculturalidad, inclusión y género en democracia
  • Fake news y elecciones
  • Innovación para la participación política de la juventud
  • Democratización interna de los partidos políticos
  • La democracia y su relación con el populismo
  • Movimientos sociales
LUGAR ENSAYO AUTOR
Primer lugar Los efectos antidemocráticos del populismo obradorista en México Miguel Alfonso Meza Carmona
Segundo lugarDe la manipulación de los medios a las fake news Óscar Axel Chávez López
Tercer lugarLa paridad como principio democrático. Evolución de la representación política de las mujeres en las democracias latinoamericanas Luciana Vanesa Modica Rodríguez
Mención honoríficaCuando lo digital se toma la realidad. El rol del internet dentro del estallido social chileno en 2019 Federico Izaguirre Gallardo
Mención honoríficaLa Consulta en el municipio de Cherán como praxis intercultural y autonómicaAlejandro Carrillo Ceballos
Mención honorífica¿Quién es el pueblo en la retórica populista? A la defensa de una versión liberal de la idea del pueblo Héctor Sebastián Arcos Robledo
Vigésimo Certamen de Ensayo Politico
LUGAR ENSAYO AUTOR
Primer lugar Efectos de la reforma electoral de 2014 sobre el comportamiento del voto por mujeres candidatas a diputadas federales en México, 2012-2018. Cynthia Rodríguez García
Segundo lugarLas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como forma de participación ciudadana en los municipios del estado de Oaxaca: una propuesta para su medición. Luz María García García
Tercer lugar La democracia mexicana frente a las elecciones de 2018: ¿cambio de régimen o de élites? Cristian Márquez Romo
Mención honorífica¿Más participación más democracia? Inequidad política e institucional en la participación ciudadana.Diego Solís Delgadillo
Mención honoríficaCiudadanía y poder político: el empoderamiento de la sociedad civil en México como respuesta a la crisis de representación. Erika Juseppe Báez
Décimo Noveno Certamen de Ensayo Politico
LUGAR ENSAYO AUTOR
Primer lugar.Democracia 2.0.18: la democracia para la generación milenialPablo de los Cobos Alcalá
Segundo lugar.Derechos políticos, hegemonía y la arquitectura del constitucionalismo mexicano desde 1917Octavio Spindola Zago
Tercer lugar.Modelo de crisis sociales en Chile: una aproximación epistemeológica Martín Ignacio Borquez Concha
M.H.La oposición como mayoría en el congreso: estudio del Partido Fuerza Popular en la administración de Pablo KuczynskiAdriana Marcela Sánchez Ospina
M.H.La participación política de las mujeres mexicanas: una meta alcanzableElizabeth Vázquez Leyva
M.H.El control de convencionalidad como remedio al desequilibrio de poderes en América Latina Walid Tijerina Sepúlveda
Décimo Octavo Certamen de Ensayo Politico
Décimo Séptimo Certamen de Ensayo Político
Décimo Sexto Certamen de Ensayo Político
Décimo Quinto Certamen de Ensayo Político
Décimo Cuarto Certamen de Ensayo Político
Décimo Tercer Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

De la periferia al centro. Análisis de un gobierno abierto como vía para la consolidación de la democracia en México.

Rafael Enrique Valenzuela Mendoza

Más ciudadanía: la sustentabilidad política como condición para la democracia.

Guillermo Recio Guajardo

Chapulitics

Jesús Romo de la Cruz

M.H.

La participación ciudadana y las redes sociales.

Jorge Francisco Aguirre Sala

M.H.

Auditoría ciudadana, la verdadera democracia.

Deyra Melina Guerrero Linares

M.H.

El papel de las masas en la educación cívica para el bien común.

Carlos Alberto Bazaldúa Castillo

M.H.

La democracia en su laberinto.

Rogelio López Sánchez

M.H.

Ciudadanía, redes sociales y gobernanza: elecciones 2012.

Ramón Ramírez Ibarra

E.S.

Educación Cívica: Educar para el bien social.

Marisol Garza Amparán

E.S.

El papel de la sociedad civil en la democracia electoral.

Aideé Saucedo Dávila

E.S.

Vías para la consolidación de la democracia.

Rolando Zubiran Robert


M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente

Décimo Segundo Certamen de Ensayo Político
Décimo Primer Certamen de Ensayo Político
Décimo Certamen de Ensayo Político
Noveno Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

Del Estado corporativista al Estado neoliberal. Las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga

Laura Nelly Medellín Mendoza

El abstencionismo como opción en las democracias modernas

Gibrán Domínguez López

El abstencionismo a doce años de la ciudadanización César Augusto González Melchor

César Augusto González Melchor

M.H.

Yo, abstencionista

Sergio Andrés Pérez Zavala


M.H.- Mención Honorífica

Octavo Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

Democracia: tercera llamada

Ricardo A. Martínez Espinosa

La democracia al interior de los partidos políticos en México

Ricardo Aguilar Cárdenas

El reto de los partidos políticos en México

María de Lourdes González González

M.H.

Partidos políticos: confianza ciudadana y ética responsable

Julián Javier Bazaldúa Rodríguez

M.H.

La ciudad educadora, un modelo de paideia contemporánea

Rogelio López Sánchez


M.H.- Mención Honorífica

Séptimo Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

Ulises diputado: la democracia a examen

José Romualdo Gallegos Gómez

La importancia de la participación de los jóvenes en la democracia

Martha Elisa Curiel Díaz Ordaz

¿Sólo los jóvenes?

Miguel Ángel Vargas Vaca

M.H.

México: entre la rendición de cuentas horizontal y el desafío societal

Carlos Javier Vázquez Ferrel

M.H.

Una mirada al perfil del joven en un México de jóvenes

Vladimir Villarreal Barbarín

M.H.

Juventud y democracia: en busca del espacio negado

Héctor Camero Treviño

E.S.

Razones para el voto en blanco

Ricardo Alfonso Martínez Espinosa

E.S.

Abstencionismo: el reto de los partidos políticos y las instituciones electorales para promover la participación ciudadana en las elecciones

Abraham Casiano Moreno

E.S.

La importancia de la participación de los jóvenes en la democracia

Diego Armando Martínez González

E.S.

El boto del voto en la cultura pop regiomontana

Carlos Jair García-Guerrero

E.S.

La hipótesis del leido y escrebeido: el rol de la escolaridad en cuatro modelos de los factores de la participación de los jóvenes en la democracia

Juan Enrique Huerta Wong

E.S.

Abstencionismo, el dilema democrático

Juan Enrique Chapa Martínez

E.S.

La influencia mediática en las nuevas generaciones y la importancia de la participación de los jóvenes en una democracia

José Óscar Ortegón Pérez

E.S.

Sobre la posibilidad de una paticipación política comprometida, en la era del consumo

Perla Elizabeth Orozco Vázquez

E.S.

Abstencionismo: el reto de los partidos políticos y las instituciones electorales para promover la participación ciudadana en las elecciones

Juan Manuel González Martínez

E.S.

La importancia de la participación de los jóvenes en la democracia

Martín Alejandro Gueta Cázarez

E.S.

La importancia de la participación de los jóvenes en la democracia

Yanira Olvera Córdova

E.S.

Abstencionismo: el reto de los partidos políticos y las instituciones electorales para promover la participación ciudadana en las elecciones

Olga Lidia Rocha Rodríguez


M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente

Sexto Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

DESIERTO

Reforma electoral municipal de Nuevo León: Vía para la democratización a partir del orden de gobierno más cercano a la ciudadanía

Cynthia Cristina Leal Garza

Pensar y pensarnos humanos: Un acercamiento a la democratización de la educación y la educación de la democracia

Luis Fernando Chávez Díaz

M.H.

Posmodernidad, democracia y comunicación

Ramón Ramínez Ibarra

M.H.

El Gobierno nuevoleonés en sus primeras décadas de existencia: un ejemplo de responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública

Román Eduardo Cantú Aguillén

M.H.

Democracia y educación. Reflexión sobre el desarrollo de la cultura democrática de Nuevo León

Brandon Padilla Rodríguez

E.S.

La libertad como reflexión en el vínculo educación-democracia en Nuevo León. Una aproximación al concepto de ciudadanía

Perla Elizabeth Orozco Vázquez

E.S.

Instituciones y servidores públicos responsables: Transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública

Betzaida García Silva

E.S.

El rol de los medios de comunicación en el régimen democrático. El proceso de la comunicación en el ámbito político

María de los Ángeles Favela Martínez

E.S.

Los medios de comunicación y la construcción de la democracia

María de la Luz Casas Pérez

E.S.

El marasmo político en el mundo público y privado de las regiomontanas y la estaca en el corazón

María de Lourdes Guzmán Pardo

E.S.

De la consolidación democrática a la institucionalización de la gerencia pública, la transparencia y el rendimiento de cuentas en México

Jorge Enrique Murillo Martínez

E.S.

La reforma electoral en Nuevo León

Francisco Caballero Leal

E.S.

La educación en el desarrollo democrático de Nuevo León

Martha Elisa Curiel Díaz Ordaz

E.S.

Diversidad y participación política de la mujer en Nuevo León

Roberto Elizondo González

E.S.

Reflexión sobre el estado tele-democrático

Alejandro Heredia López


M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente

Quinto Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

Retos para el logro de una participación ciudadana institucional

Nancy Medellín Ortiz

Democracia. Razones urgentes para participar

Abel Villarreal Escobar

El inicio de la transición: la travesía de la liberalización política en Nuevo León

Laura Nelly Medellín Mendoza

M.H.

Retos para el logro de una participación ciudadana institucional

Ivonne Bustos Paredes

M.H.

Poder, espacio público y ciudadanización

Martín Gerardo Aguilar Gueta

M.H.

Confianza y Estado de derecho. Principales incentivos para la participación ciudadana institucional

Julián Ibarra Onofre

E.S.

Poder, espacio público y ciudadanización

César Sauceda Hernández

E.S.

Retos para el logro de una participación ciudadana institucional

Cynthia Raquel Nieto Lizárraga

E.S.

La sociodemocracia en las instituciones, o el nocivo retroceso ciudadano (una sencilla selección)

José Oscar Ortegón Pérez

E.S.

Ninguna novedad

Eduardo del Valle Zamora

E.S.

Una democracia con adjetivos

Jorge Antonio Segura Gómez

E.S.

Nuevos espacios de ciudadanización en las instituciones

Guillermo Berrones Castañón

E.S.

Retos para el logro de una participación ciudadana institucional

Juan Manuel González Martínez

E.S.

Retos para el logro de una participación ciudadana institucional

Ma. de los Ángeles Favela Martínez

E.S.

Democracia participativa. Candidaturas independientes y revocación de mandato

Francisco Espinoza Silva

E.S.

Poder, espacio público y ciudadanización

Juan Manuel Chávez Escobedo


M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente

Cuarto Certamen de Ensayo Político
Tercer Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

Participación Ciudadana y Democracia

Edgar Danilo Domínguez Veral

Participación Ciudadana, Democracia Participativa y los nuevos Movimientos Sociales

Carlos Alberto Piña Loredo

La Transición es otra cosa ¿Qué hacemos con la Post-transición Democrática?

Víctor Hugo Martínez González

M.H.

La Participación Ciudadana de la Juventud y la Democracia

Brenda Esmeralda Valle Carrillo

M.H.

Por la Democracia y la Participación Ciudadana "Un diálogo con el Espejo".

Elsa G. Ortegón Martínez

E.S.

La Participación Democrática y la Construcción de la Ciudadanía comienza en casa.

María de Lourdes Guzmán Pardo

E.S.

Teoría Simbólica de la Democracia y Participación Ciudadana en México.

José Luis Berlanga Santos

E.S.

Participación Ciudadana y Democracia

Víctor Antonio Can Izquierdo

E.S.

La Pieza faltante en la Transición Política Mexicana: Apuntes para una defensa de la Democracia Sustantiva.

Laura Nelly Medellín Mendoza

E.S.

La Internacionalización de las Relaciones Laborales.

Eleocadio Martínez Silva

E.S.

Participación sin Voz ni Foto.

José María Martínez Meza

E.S.

La Relación entre Religión y Participación Ciudadana. Apuntes acerca de su relevancia.

Efrén Sandoval Hernández

E.S.

Alma Enana y Cortas Piernas en un mundo cambiante, Democracia y Participación Social en los Umbrales del Siglo XXI.

Nora Nelly Rodríguez Jacobo

E.S.

Gestión y Participación Ciudadana.

Carlos Armando Hernández Yáñez

E.S.

México: Contexto Político, Económico y Transición, Alternancia y Bases para el Desarrollo Económico Nacional.

Juan Eduardo Bendeck Cordero

E.S.

Participación Ciudadana y Democracia.

Domingo Criollo Angulo


M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente

Segundo Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

ExVoto

César Eduardo Alejandro Uribe

El Valor del Voto: Precios y Castigos.

José María Infante Bonfiglio

De la Importancia del Voto.

Jorge Santiago Aguirre Espinosa

M.H.

La Arqueología del Voto y sus Representantes Sociales.

María de Lourdes Guzmán Pardo

M.H.

El Valor del Voto en el Contexto de la Democracia Moderna.

Carlos Armando Hernández Yáñez

E.S.

Lo Valioso del Voto como Forma de Participación.

Cirilo H. García Cadena

E.S.

El Valor del Voto

Juan Carlos Castañeda Cerda

E.S.

El Valor del Voto

Héctor Ramón Valdez Mata

E.S.

El Voto Ciudadano: Ahí la Llevamos.

Ma. de los Angeles Banda Rangel

E.S.

El Valor del Voto

J. Ricardo Díaz Vázquez

E.S.

Hacia un Nuevo Paradigma: El Valor del Voto.

Hernán Salinas Wolberg

E.S.

El Valor del Voto

Salvador Reyes Garza

E.S.

El Valor del Voto

Liliana Dávalos Ruiz

E.S.

El Valor del Voto

Ricardo Zapata Sánchez

E.S.

El Valor del Voto

Gloria Adriana García Peña


M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente

Primer Certamen de Ensayo Político
LUGAR ENSAYO AUTOR

Ciudadanos, Partidos y Democracia

Irma Martínez Jasso

Hacia una cultura democrática global

José Francisco Gómez Hinojosa

La ruleta de la transición: Partidos y ciudadanos

Gabriela Salazar González

M.H.

La cultura como factor democratizador

Silvia M. González Martínez

M.H.

Democracia Semi-Directa en México: Una propuesta

Gerardo Puertas Gómez

E.S.

Reflexiones y oportunidades de los partidos políticos, sus plataformas y su participación en el Congreso de la Unión

Jaime F. Contró Yllanes

E.S.

¿Democracia, marketing, elecciones o algo más...?

Claudia Baños Hernández

E.S.

Ciudadanos, partidos y democracia

Carlos Armando Hernández Yáñez

E.S.

Presupuestos Ontológicos de la democracia, la ciudadanía y los partidos políticos contemporáneos

María de Lourdes Guzmán Pardo

E.S.

La justicia: Retos de la democracia en México

Martha Sañudo Velázquez

E.S.

La tierra prometida para el 2001

Alberto Villegas Cedillo

E.S.

Ciudadanos, partidos y democracia

José Carlos Méndez Trujillo


M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente