![]() |
![]() |
![]() |
Hasta la fecha el certamen se ha desarrollado en 22 ediciones con una participación total de 1,550 ensayos. Se han publicado 22 libros con los correspondientes ensayos ganadores, menciones honoríficas y trabajos sobresalientes; además de dos obras conmemorativas por el décimo y vigésimo aniversario del certamen.
El Vigésimo Segundo Certamen de Ensayo Político convocó a 125 participantes de ocho países del continente americano, distribuidos de la siguiente manera: 112 personas de 25 entidades de México y 13 originarias de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Haití, República Dominicana y Venezuela.Las temáticas consideradas fueron las siguientes:
- La otra brecha: El odio en las democracias occidentales
- La representación política de las minorías y los pueblos indígenas
- Elecciones y democracia en tiempos de pandemia
- Nuevos modelos de democracia y gestión electoral
- El impacto de acciones afirmativas en los sistemas democráticos
En esta edición se recibieron 139 ensayos, de los cuales 105 fueron de 26 estados de nuestro país y 34 ensayos fueron de personas originarias de diez diferentes países (Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Perú, Nicaragua y Venezuela).Las temáticas consideradas fueron las siguientes:
- Interculturalidad, inclusión y género en democracia
- Fake news y elecciones
- Innovación para la participación política de la juventud
- Democratización interna de los partidos políticos
- La democracia y su relación con el populismo
- Movimientos sociales
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
Primer lugar | Los efectos antidemocráticos del populismo obradorista en México | Miguel Alfonso Meza Carmona |
Segundo lugar | De la manipulación de los medios a las fake news | Óscar Axel Chávez López |
Tercer lugar | La paridad como principio democrático. Evolución de la representación política de las mujeres en las democracias latinoamericanas | Luciana Vanesa Modica Rodríguez |
Mención honorífica | Cuando lo digital se toma la realidad. El rol del internet dentro del estallido social chileno en 2019 | Federico Izaguirre Gallardo |
Mención honorífica | La Consulta en el municipio de Cherán como praxis intercultural y autonómica | Alejandro Carrillo Ceballos |
Mención honorífica | ¿Quién es el pueblo en la retórica populista? A la defensa de una versión liberal de la idea del pueblo | Héctor Sebastián Arcos Robledo |
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
Primer lugar | Efectos de la reforma electoral de 2014 sobre el comportamiento del voto por mujeres candidatas a diputadas federales en México, 2012-2018. | Cynthia Rodríguez García |
Segundo lugar | Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como forma de participación ciudadana en los municipios del estado de Oaxaca: una propuesta para su medición. | Luz María García García |
Tercer lugar | La democracia mexicana frente a las elecciones de 2018: ¿cambio de régimen o de élites? | Cristian Márquez Romo |
Mención honorífica | ¿Más participación más democracia? Inequidad política e institucional en la participación ciudadana. | Diego Solís Delgadillo |
Mención honorífica | Ciudadanía y poder político: el empoderamiento de la sociedad civil en México como respuesta a la crisis de representación. | Erika Juseppe Báez |
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
Primer lugar. | Democracia 2.0.18: la democracia para la generación milenial | Pablo de los Cobos Alcalá |
Segundo lugar. | Derechos políticos, hegemonía y la arquitectura del constitucionalismo mexicano desde 1917 | Octavio Spindola Zago |
Tercer lugar. | Modelo de crisis sociales en Chile: una aproximación epistemeológica | Martín Ignacio Borquez Concha |
M.H. | La oposición como mayoría en el congreso: estudio del Partido Fuerza Popular en la administración de Pablo Kuczynski | Adriana Marcela Sánchez Ospina |
M.H. | La participación política de las mujeres mexicanas: una meta alcanzable | Elizabeth Vázquez Leyva |
M.H. | El control de convencionalidad como remedio al desequilibrio de poderes en América Latina | Walid Tijerina Sepúlveda |
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
¿Ciudadanos o votantes? La centralidad del voto en la democracia latinoamericana |
Carlos Ernesto Ichuta Nina |
2° |
América Latina, de la crisis de representatividad a la participación ciudadana |
Álvaro López Sánchez |
3° |
La resignificación social de la mujer y su importancia en la eliminación de la violencia política de género |
Rita Astrid Muciño Corro |
M.H. |
Nuevas vías de democratización en América Latina |
Héctor Manuel Gutiérrez Magaña |
M.H. |
Aplicación del principio de igualdad y no discriminación con perspectiva de género en los derechos humanos para erradicar la violencia política contra las mujeres en México |
Jorge Arturo González Ruiz |
M.H.- Mención Honorífica
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
La pluralidad partidista y la deuda pública subnacional en México, 2001-2014 |
José Said Sánchez Martínez |
2° |
Activismos binacionales en Norteamérica: retornados al México del siglo XXI |
Antonio Alejo Jaime |
3° |
En búsqueda de la justicia: la participación de las organizaciones y colectivos de la sociedad civil, frente al problema de las desapariciones en Coahuila |
Óscar Daniel Rodríguez Fuentes |
M.H. |
A 70 años del voto femenino en el ámbito municipal ¿Dónde están las mujeres presidentas que nos representan? |
Vanessa Berenice Lizárraga Juárez |
M.H. |
La vida de los llanqay wawas: el movimiento de los niños trabajadores de Bolivia |
Andrea María Castellón Bermúdez |
M.H.- Mención Honorífica
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
El reencuentro de las candidaturas independientes en México, un ejercicio de perspectivas dentro de un régimen de partidos |
Esteban Manuel Gómez Becerra |
2° |
Elecciones del poder Ejecutivo y de la Cámara de Diputados en México: verificación de la Ley e hipótesis de Duverger en la configuración del sistema de partidos en las elecciones 1994 al 2015 |
Jesús Manuel Aguirre Villegas |
3° |
Claridades y dudas: las problemáticas competenciales del centralismo electoral en un modelo federalista |
Mauro Arturo Rivera León |
M.H. |
El (des) encanto de la paridad de género en el México contemporáneo: la exclusión de las mujeres en el campo de la representación política |
Roy González Padilla |
E.S. |
Democratizar la ciudadanía y ciudadanizar la democracia: la democracia liquida |
Jorge Francisco Aguirre Sala |
E.S. |
Candidaturas Independientes: un acercamiento a la representación proporcional |
José Juan Becerra Pineda |
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
El Instituto Nacional Electoral y los círculos de desconfianza en México |
Antonio Faustino Torres |
2° |
La gobernabilidad en Nuevo León |
Oscar Ochoa González |
3° |
Reformar el escenario democrático: una moneda en el aire |
Alberto Vélez Valdés |
M.H. |
Claroscuros de la reforma político-electoral en México y su impacto en la democracia |
Ángel López Galván |
M.H. |
Democracia a la mexicana. Educación cívica para transitar de la teoría de la democracia a su práctica. |
Cecilia Martínez González |
M.H. |
Reforma política en México: ¿avance o retroceso democrático? Reelección legislativa y consulta ciudadana |
José Luis Gallegos Quezada |
E.S. |
Reforma política 2014, alcances y límites |
Kenia Godínez Nogueda |
E.S. |
La democratización digital, la nueva cara de la democracia en México. |
Roberto Ángeles Hernández |
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
De la periferia al centro. Análisis de un gobierno abierto como vía para la consolidación de la democracia en México. |
Rafael Enrique Valenzuela Mendoza |
2° |
Más ciudadanía: la sustentabilidad política como condición para la democracia. |
Guillermo Recio Guajardo |
3° |
Chapulitics |
Jesús Romo de la Cruz |
M.H. |
La participación ciudadana y las redes sociales. |
Jorge Francisco Aguirre Sala |
M.H. |
Auditoría ciudadana, la verdadera democracia. |
Deyra Melina Guerrero Linares |
M.H. |
El papel de las masas en la educación cívica para el bien común. |
Carlos Alberto Bazaldúa Castillo |
M.H. |
La democracia en su laberinto. |
Rogelio López Sánchez |
M.H. |
Ciudadanía, redes sociales y gobernanza: elecciones 2012. |
Ramón Ramírez Ibarra |
E.S. |
Educación Cívica: Educar para el bien social. |
Marisol Garza Amparán |
E.S. |
El papel de la sociedad civil en la democracia electoral. |
Aideé Saucedo Dávila |
E.S. |
Vías para la consolidación de la democracia. |
Rolando Zubiran Robert |
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
El semi-presidencialismo como alternativa para el presidencialismo mexicano. |
Juan Carlos Montero Bagatella |
2° |
Calidad de la Democracia y Ciudadanía: dos caras de la misma moneda. |
Gabriela Aida Cantú Ramos |
3° |
Tres canciones para un cisne salvaje. |
José Romualdo Gallegos Gómez |
M.H. |
¿Crisis de legitimidad en la representación política? Consideraciones sociológicas para una nueva forma de democracia. |
Víctor Gabriel García Castañeda |
M.H. |
El cambio en la visión sobre la juventud como primer paso para su participación en el diseño e implementación de las políticas públicas. |
Manoel Alberto Pérez Echeverría |
M.H. |
Mujer, política e igualdad. |
Guillermo Recio Guajardo |
E.S. |
La democracia en su laberinto. |
Rogelio López Sánchez |
E.S. |
Cambiarnos de apellido no resuelve nada. |
Ricardo Alfonso Martínez Espinosa |
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
Sufragio efectivo: si reelección legislativa consecutiva |
César Morales Oyarvide |
2° |
Sí reelección: rendición de cuentas y autogobierno |
Eduardo Román González |
3° |
La Federación Mexicana como un proyecto circunstancial; revisión de la deseabilidad de la descentralización |
María Alejandra Espinoza Aguilar |
M.H. |
Ciudadanía y democracia en la historia de México: 1810-2010 doscientos años en el camino |
Edson Abraham Salvador Soto Espinosa |
M.H. |
Sufragio efectivo ¿sí reelección? |
Luis Alberto Reyes Figueroa |
M.H.- Mención Honorífica
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
Políticas Públicas en Democracia: Políticas para ciudadanos |
Patricia Teresa Fernández Guajardo |
2° |
Participación Ciudadana y Políticas Públicas |
María Teresa Villarreal Martínez |
3° |
Los Alcances de la Participación Ciudadana en las Políticas Públicas |
Nadia Lizette Orozco Díaz |
M.H. |
La Función Fiscalizadora en el Sistema de Partidos Políticos en Nuevo León: Avances y Retos |
Gabriela Salazar González |
M.H. |
Nuevas Reglas para los Medios de Comunicación en los Procesos Electorales: Anatomía de Reglas Inconclusas |
Ramón Ramírez Ibarra |
M.H.- Mención Honorífica
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
Del Estado corporativista al Estado neoliberal. Las repercusiones en el ámbito del derecho de huelga |
Laura Nelly Medellín Mendoza |
2° |
El abstencionismo como opción en las democracias modernas |
Gibrán Domínguez López |
3° |
El abstencionismo a doce años de la ciudadanización César Augusto González Melchor |
César Augusto González Melchor |
M.H. |
Yo, abstencionista |
Sergio Andrés Pérez Zavala |
M.H.- Mención Honorífica
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
Democracia: tercera llamada |
Ricardo A. Martínez Espinosa |
2° |
La democracia al interior de los partidos políticos en México |
Ricardo Aguilar Cárdenas |
3° |
El reto de los partidos políticos en México |
María de Lourdes González González |
M.H. |
Partidos políticos: confianza ciudadana y ética responsable |
Julián Javier Bazaldúa Rodríguez |
M.H. |
La ciudad educadora, un modelo de paideia contemporánea |
Rogelio López Sánchez |
M.H.- Mención Honorífica
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
LUGAR | ENSAYO | AUTOR |
---|---|---|
1° |
ExVoto |
César Eduardo Alejandro Uribe |
2° |
El Valor del Voto: Precios y Castigos. |
José María Infante Bonfiglio |
3° |
De la Importancia del Voto. |
Jorge Santiago Aguirre Espinosa |
M.H. |
La Arqueología del Voto y sus Representantes Sociales. |
María de Lourdes Guzmán Pardo |
M.H. |
El Valor del Voto en el Contexto de la Democracia Moderna. |
Carlos Armando Hernández Yáñez |
E.S. |
Lo Valioso del Voto como Forma de Participación. |
Cirilo H. García Cadena |
E.S. |
El Valor del Voto |
Juan Carlos Castañeda Cerda |
E.S. |
El Valor del Voto |
Héctor Ramón Valdez Mata |
E.S. |
El Voto Ciudadano: Ahí la Llevamos. |
Ma. de los Angeles Banda Rangel |
E.S. |
El Valor del Voto |
J. Ricardo Díaz Vázquez |
E.S. |
Hacia un Nuevo Paradigma: El Valor del Voto. |
Hernán Salinas Wolberg |
E.S. |
El Valor del Voto |
Salvador Reyes Garza |
E.S. |
El Valor del Voto |
Liliana Dávalos Ruiz |
E.S. |
El Valor del Voto |
Ricardo Zapata Sánchez |
E.S. |
El Valor del Voto |
Gloria Adriana García Peña |
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente
M.H.- Mención Honorífica
E.S.- Ensayo Sobresaliente