PRECAMPAÑAS ELECTORALES
La precampaña electoral es el conjunto de actos que realizan los partidos políticos, sus militantes y los precandidatos a cargos de elección popular debidamente registrados por cada partido político.
Forman parte de las precampañas los procesos internos para la selección de candidatos a cargos de elección popular que realizan los partidos políticos y los precandidatos, de conformidad con lo establecido en los estatutos, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general que aprueben los órganos de dirección de cada partido político.
En el año 2009, cada partido político determinó, conforme a sus estatutos o convenio respectivo, el procedimiento para la selección de sus candidatos a cargos de elección popular. Dicha determinación se comunicó a la Comisión Estatal Electoral, señalando la fecha de inicio del proceso interno; el método o métodos que fueron utilizados; la fecha para la expedición de la convocatoria correspondiente; los plazos que comprendió cada fase del proceso interno; los órganos de dirección responsables de su conducción y vigilancia; la fecha de celebración de la asamblea electoral estatal, distrital o municipal o, en su caso, de realización de la jornada comicial interna.
El período para las precampañas electorales inició el día 15 de enero de 2009 y concluyó el 15 de marzo del mismo año.
En este período de precampañas, los partidos políticos hicieron uso del tiempo en radio y televisión para la difusión de sus procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular, conforme a lo establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como las reglas y pautas que determinó el Instituto Federal Electoral.
Cabe destacar que el 24 de noviembre del año 2008 la Comisión Estatal Electoral determinó los topes de gastos de precampaña por precandidato y tipo de elección. Estableciéndose que el monto por el tope de gastos de precampañas no podría exceder de la cantidad equivalente al 18% del monto total fijado como límite de los topes de gastos de campaña para la elección correspondiente.
Topes de gasto por precandidato para la elección de Gobernador
| Cantidad en Moneda Nacional |
|---|
| $6,050,334.01Seis millones cincuenta mil trescientos treinta y cuatro pesos 01/100 MN |
Topes de gasto por precandidato para la elección de Diputados Locales
| Distrito | Cantidad en Moneda Nacional |
|---|---|
| 1 | $204,750.71 |
| 2 | $134,721.74 |
| 3 | $156,191.49 |
| 4 | $142,803.55 |
| 5 | $115,102.44 |
| 6 | $116,328.30 |
| 7 | $120,141.86 |
| 8 | $140,014.70 |
| 9 | $139,361.23 |
| 10 | $138,340.89 |
| 11 | $143,091.37 |
| 12 | $145,371.82 |
| 13 | $151,008.02 |
| 14 | $174,244.60 |
| 15 | $121,472.33 |
| 16 | $267,570.09 |
| 17 | $201,267.14 |
| 18 | $147,786.23 |
| 19 | $172,665.59 |
| 20 | $163,325.05 |
| 21 | $172,018.73 |
| 22 | $266,241.66 |
| 23 | $118,153.95 |
| 24 | $128,581.86 |
| 25 | $104,980.64 |
| 26 | $210,570.75 |
| TOTAL: | $4,096,106.72 |
De acuerdo a la reforma electoral del año 2008, la Dirección de Fiscalización a Partidos Políticos de la Comisión Estatal Electoral recibió de cada partido político, dentro de los 30 días posteriores a la conclusión de los procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular, los informes de ingresos y gastos de cada uno de los precandidatos. De esta forma, cada partido político reportó los gastos efectuados con motivo de la realización de sus procesos de selección interna y precampañas, así como los ingresos utilizados para financiar dichos gastos.
Una vez que finalizó el proceso de revisión y auditoría a los informes de precampaña, se emitió un dictamen consolidado por cada partido político en el que se aprobaron los informes de ingresos y egresos de precampaña correspondientes al año 2009.
| TOPES DE GASTO POR PRECANDIDATO PARA LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS | ||
|---|---|---|
| No. | MUNICIPIO | CANTIDAD EN MONEDA NACIONAL |
| 1 | ABASOLO | $7,900.93 |
| 2 | AGUALEGUAS | $24,626.05 |
| 3 | LOS ALDAMAS | $18,182.78 |
| 4 | ALLENDE | $61,567.41 |
| 5 | ANAHUAC | $82,776.79 |
| 6 | APODACA | $318,735.73 |
| 7 | ARAMBERRI | $60,271.86 |
| 8 | BUSTAMANTE | $15,821.85 |
| 9 | CADEREYTA JIMÉNEZ | $141,187.86 |
| 10 | EL CARMEN | $18,720.84 |
| 11 | CERRALVO | $34,842.46 |
| 12 | CIÉNEGA DE FLORES | $32,517.37 |
| 13 | CHINA | $57,119.46 |
| 14 | DR. ARROYO | $137,212.80 |
| 15 | DR. COSS | $21,328.05 |
| 16 | DR. GONZÁLEZ | $15,249.58 |
| 17 | GALEANA | $152,150.72 |
| 18 | GARCÍA | $106,620.07 |
| 19 | SAN PEDRO GARZA GARCÍA | $142,697.14 |
| 20 | GRAL. BRAVO | $33,903.51 |
| 21 | GRAL. ESCOBEDO | $234,790.02 |
| 22 | GRAL. TERÁN | $54,403.32 |
| 23 | GRAL. TREVIÑO | $11,071.94 |
| 24 | GRAL. ZARAGOZA | $24,362.31 |
| 25 | GRAL. ZUAZUA | $31,788.77 |
| 26 | GUADALUPE | $621,181.71 |
| 27 | LOS HERRERAS | $16,892.46 |
| 28 | HIDALGO | $39,681.11 |
| 29 | HIGUERAS | $11,443.79 |
| 30 | HUALAHUISES | $18,826.10 |
| 31 | ITURBIDE | $17,297.51 |
| 32 | JUÁREZ | $289,246.59 |
| 33 | LAMPAZOS DE NARANJO | $30,949.13 |
| 34 | LINARES | $164,002.74 |
| 35 | MARIN | $16,413.50 |
| 36 | MELCHOR OCAMPO | $7,914.53 |
| 37 | MIER Y NORIEGA | $33,260.68 |
| 38 | MINA | $31,238.40 |
| 39 | MONTEMORELOS | $125,071.63 |
| 40 | MONTERREY | $1,175,609.31 |
| 41 | PARAS | $15,530.60 |
| 42 | PESQUERÍA | $39,584.96 |
| 43 | LOS RAMONES | $30,557.96 |
| 44 | RAYONES | $18,119.41 |
| 45 | SABINAS HIDALGO | $129,375.77 |
| 46 | SALINAS VICTORIA | $58,844.33 |
| 47 | SAN NICOLÁS DE LOS GARZA | $463,517.53 |
| 48 | SANTA CATARINA | $382,373.26 |
| 49 | SANTIAGO | $81,235.94 |
| 50 | VALLECILLO | $21,140.06 |
| 51 | VILLALDAMA | $22,458.02 |
| TOTAL | $5,701,616.63 | |